Hace algunos años el conocimiento de la existencia de productos como el Tofu o el Seitán no era generalizado. Pero lo cierto es que actualmente ya están presentes en la mayoría de supermercados. ¿Por qué? Porque aunque no seas vegetariano o vegano, la sociedad debe ser consciente del elevado consumo de carne y las consecuencias que ello genera. ¡Si quieres conocer otras alternativas a la carne para reducir su consumo, aquí te las contamos!
Indice:
¿Por qué han surgido alimentos alternativos a la carne?
Cada vez son más las personas que optan por una alimentación vegetariana o vegana, debido a los efectos nocivos que genera en el planeta el excesivo consumo de carne animal.
Alguna de las razones por las que reducir el consumo de carne son las siguientes:
- Por salud: La carne roja a la venta en supermercados está petada de hormonas. Proviene de granjas industriales donde ingieren antibióticos y hormonas de estrés de los animales.
- El bienestar animal: Hay que ser conscientes de las condiciones en las que viven y el trato que reciben los animales en las granjas industriales.
- Proteger el medio ambiente y frenar el cambio climático: La ganadería genera emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero lo cierto es que el pensamiento que hoy en día probablemente se encuentra en la sociedad es que se relacionan productos como el Tofu con el vegetarianismo o veganismo, y esto debe cambiar. La proteína vegetal se deben ver como alimentos alternativos a la carne mucho más ecológicos que podemos incluir en nuestra alimentación, sin necesidad de desplazar a la carne si no estamos dispuestos, pero sí ayudarán a reducir el consumo de la carne.
Alternativas a la carne a base de soja
Existen alternativas vegetales que están hechas a base de proteína de soja, como el Tofu, la Soja texturizada, el Heura y el Tempeh. Todas ellas se caracterizan por ser bajas en grasas, y lo interesante es que contienen fibra, calcio y siguen manteniendo una cantidad similar de proteína que la carne.
Tofu
El Tofu es posiblemente el alimento más conocido como alternativa a la carne y aunque su uso siga relacionándose con el veganismo, lo cierto es que en países asiáticos lleva miles de años utilizándose.
Os preguntaréis ¿qué es en realidad el Tofu? El Tofu no es más que soja cuajada, de ahí su aspecto de «bloque» con textura suave y blanda como el queso. Se elabora de forma similar al queso, pero con la leche de la soja. Y la soja no es más que una legumbre con un alto contenido en proteínas y fibra.
El Tofu es muy rico en calcio y si bien es cierto que tiene sabor a soja, éste absorbe muy bien el resto de sabores y sus usos son muy variados.
Soja texturizada o PVT (Proteína Vegetal Texturizada)
Esta alternativa es algo distinta ya que la Soja texturizada a pesar de que también se elabora a partir de la soja, la encontraremos en el supermercado deshidratada.
Su uso es muy sencillo, simplemente hay que hervirla en agua y dejarla en remojo con el fin de hidratarla. Una vez está hidratada, el aspecto es similar a la carne picada. Por tanto, le podréis dar los mismos usos que a la carne picada animal, pero siendo de origen 100% vegetal.
Heura
La Heura busca imitar a la carne de pollo en textura, aspecto y sabor y probablemente es la alternativa que más te gustará porque tiene muy buen sabor y realmente cuesta de creer cuando se prueba que es 100% vegetal.
Los ingredientes principales del Heura son también soja y agua y mediante un proceso de cambio de temperatura, presión y humedad se consigue su textura. Y se vende ya marinado con aceite de oliva, sal, especias y aromas.
Verás que es una alternativa ideal al pollo menos calórica y más sostenible.
Tempeh
Es otro de los productos derivados de la fermentación de las habas de soja, que se obtiene de la cocción y fermentación de la soja mediante una bacteria, un hongo.
El Tempeh también toma forma de filete pero con una textura crujiente y un aspecto similar a una tortita de arroz. La principal limitación es que es menos problable encontrarlo en un supermercado al uso.
En cuanto a su sabor, tiene un sabor más marcado entre frutos secos y hongos y da mucho juego en los platos por su textura escamosa y crujiente.
Alternativas a la carne a base de gluten de trigo
Seitán
El Seitán es un alimento que se prepara con el gluten del trigo. Por tanto no es una alternativa apta para celiacos, pero a pesar de ello es bastante conocida junto con el Tofu.
Está elaborado a base de agua, harina y el almidón del gluten.
Aunque el Seitán es sencillo de elaborar en casa, también lo encontraréis en los supermercados ya listo para cocinarlo. Su aspecto puede incluso llegar a parecer un filete de cerdo y normalmente se vende en un «bloque» y se corta a filetes.
La ventaja del Seitán es su sabor. Y es que aromatizándolo podrás conseguir que tenga un sabor similar a la carne de cerdo y con la misma textura.
Otras fuentes de proteína:
Como hemos visto, estas alternativas a la carne se pueden utilizar como complementarias a la carne para reducir su consumo, o perfectamente como sustitutos de la carne, en el caso de vegetarianos o veganos.
Si bien es cierto que todos estos alimentos como el Tofu, el Tempeh o el Heura contienen proteínas, será necesario consumir otros alimentos también ricos en proteínas para darle a nuestro cuerpo la cantidad que necesita.
Otros alimentos vegetales que son fuentes de proteínas son las legumbres (lentejas, garbanzos…), los guisantes, los frutos secos y semillas, cereales (arroz, pan, la avena o la quinoa).
Si eres de los que cuidan lo que comen, quizás puedan interesarte este post de alternativas al azúcar.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más