A día de hoy la cantidad de datos y archivos que almacenamos son muchos y ocupan demasiado espacio (GB, TB…). Por ello, existen plataformas como Dropbox que son herramientas proveedoras de servicios de almacenamiento de datos en la nube, tanto para particulares como para empresas. No obstante, también existen numerosas alternativas a Dropbox que ofrecen las mismas soluciones en la nube.
Indice:
Almacenamiento en la nube
La nube es un espacio de almacenamiento virtual, de uso individual o compartido tanto de forma personal como profesional, donde alojar todo tipo de archivos. Por tanto, la nube sustituiría o sería un complemento a las formas tradicionales de almacenar y compartir archivos, es decir, discos duros, tarjetas de memoria o memorias flash.
Si os seguís preguntando por qué la nube ha adquirido tanta relevancia, la respuesta es sencilla. Nadie quiere perder todos sus archivos y además somos conscientes que aun haciendo una copia de seguridad de la información en un disco duro, por ejemplo, el disco podría romperse, perdiendo por tanto toda la información. ¿La solución? Complementar la seguridad de los archivos personales o empresariales de forma online, o lo que es lo mismo, en la nube.
Y claro está, las grandes empresas se dieron cuenta de esta necesidad, y crearon plataformas donde poder alojar toda nuestra información de forma segura. Una muy conocida es Dropbox, pero otras alternativas como Google Drive, tampoco se quedan atrás.
Ventajas de Dropbox
Dropbox es un servicio de almacenamiento muy conocido y popular para almacenar, compartir, sincronizar y acceder a todos tus archivos personales desde diferentes dispositivos. Además, soporta la mayoría de sistemas operativos (Windows, MacOS, Linux, Android e iOS).
En cuanto al espacio de almacenamiento, Dropbox de forma gratuita ofrece 2 GB de espacio. En el caso de necesitar más, ofrece 2 planes: Dropbox Plus por 9,99 €/mes con 2 TB (2000 GB) o Dropbox Professional por 16,58 €/mes con 3 TB (3000 GB).
Las funciones premium que ofrece en la versión Básica (la gratuita) son el poder enviar archivos de hasta 100 GB con Dropbox Transfer y poder deshacer los cambios no deseados de cualquier carpeta o toda tu cuenta de hasta 30 días atrás.
Además, Dropbox cuenta con sincronización inteligente que permite mover los archivos obsoletos automáticamente de tu disco duro a la nube, por tanto, ¡no tendrás que perder tiempo en esto!.
La desventaja de Dropbox es que en su versión gratuita ofrece tan solo 2 GB de almacenamiento, y como veremos más adelante otras alternativas como Google Drive o Onedrive ofrecen mucho más espacio de forma gratuita. Por ello consideramos que existen opciones más interesantes. ¡Te las contamos!
Alternativas a Dropbox
Google Drive
El gran competidor de Dropbox viene de la mano de Google. Google Drive ofrece una solución multiplataforma para almacenar en la nube y compartir archivos, además, puede utilizarse sin conexión y es posible acceder desde todos los dispositivos a tus archivos.
Para el almacenamiento de archivos, se obtienen 15 GB de almacenamiento gratuito sincronizado con Gmail y Google Fotos. Además permite guardar todo tipo de archivos, desde fotos, presentaciones o archivos PDF.
Además, compartir con Google Drive también es muy sencillo. Tu decides si los archivos almacenados los ves solo tu o los compartes con quien quieras, dándoles permiso para editarlo, comentarlo o solamente visualizarlo.
Sin duda es una de las mejores alternativas, con una gran capacidad de almacenamiento gratuito y de la mano de Google, que siempre aporta seguridad.
One Drive
OneDrive es otra alternativa muy conocida de almacenamiento en la nube, en este caso de la mano de Microsoft. Permite almacenar archivos de forma segura y también poder compartirlos con otras personas.
Lo más interesante de esta herramienta es su sincronización directa con Office 365 (Word, Excel y Powerpoint), por tanto podrás abrir y guardar rápidamente archivos de OneDrive en aplicaciones de Office como Word, Excel, PowerPoint y OneNote.
Su versión gratuita soporta hasta 5 GB de almacenamiento (algo más que Dropbox). También ofrece planes de pago, como 100GB por 2€/mes, que puedes consultar aquí.
También destacan sus funciones dedicadas expresamente para empresas y planes específicos para éstas. Pero atención, que para poder iniciar sesión en OneDrive para una empresa, se debe disponer de un plan de suscripción válido para empresas de SharePoint Online u Office 365. Es decir, que no será posible iniciar sesión con una cuenta de un directorio local.
OwnCloud
Una alternativa algo distinta, con sus ventajas y desventajas es OwnCloud. Es también un servicio multiplataforma de almacenamiento de información y sincronización de archivos. La principal diferencia es que OwnCloud hay que instalarlo en nuestro servidor para poder utilizarlo.
Las ventajas de tener esta herramienta instalada en nuestro propio servidor es que puedes diseñar tu propio sistema de almacenamiento. Estaríamos hablando por tanto de una nube totalmente privada, donde tú mismo controlas la privacidad.
Y por otro lado, el tenerlo instalado en un servidor web genera principalmente dos desventajas. La primera, la dependencia de Internet ya que solo podremos acceder al servidor web si tenemos acceso a Internet. La segunda, el proceso de instalación puede resultar complejo si no se tienen los conocimientos necesarios. Aquí dejamos lo necesario para su instalación si estáis interesados.
Cuenta también con aplicación móvil, eso sí, no es de descarga gratuita.
Box
Box es una alternativa también interesante, aunque quizás más orientada a las empresas, también puede ser una buena herramienta para el uso personal.
En su versión gratuita, recomendada para el uso personal, Box ofrece 10 GB de almacenamiento, en lugar de los 2 GB de Dropbox. Además, cuenta con aplicación móvil bastante buena.
Sin embargo como comentábamos antes, para realmente aprovechar todas las funciones de Box, lo interesante es optar por un plan de pago para empresas. Hay diferentes planes, que van desde el plan más básico por 4,27€/mes con 100 GB de almacenamiento, hasta la posibilidad de acogerse a un plan con espacio ilimitado por 12,82€/mes para la colaboración en equipo para la empresa, o 21,37€/mes con gestión de contenido.
HiDrive – IONOS
Y como última alternativa, pero no menos importante, HiDrive de la mano de IONOS.
Para quien no lo conozca, IONOS es una de las marca de 1&1 para dominios, hosting y páginas web más grandes de Europa, y especialistas en soluciones de cloud. Por ello, el servicio de almacenamiento en la nube que ofrece es muy interesante en cuanto a seguridad y privacidad.
Lo que hay que destacar es que ninguno de sus planes es gratuito, sin embargo, sus precios son simbólicos. En su plan básico, por 1€ al mes nos ofrecen 100 GB de almacenamiento. Realmente, si comparamos con el resto de alternativas anteriores, en ninguna encontraréis 100 GB por este precio. Por tanto, si necesitáis más de 10 GB (que es lo que de media ofrecen de forma gratuita otras alternativas), no dudéis en optar por esta opción.
Como habréis podido comprobar, existen multitud de soluciones en la nube e incluso servidores propios con nubes privadas. Cada una ofrece distintos precios según el espacio de almacenamiento. Tan solo tendréis que valorar vuestras necesidades para optar por uno u otro.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más