El uso de la gasolina y el gasóleo es muy elevado ya que prácticamente la mayoría de los automóviles cuentan con motores de combustión de gasolina o gasóleo. Sin embargo, existen otras alternativas obtenidas de fuentes renovables que producen menos contaminación. ¡Descubre cuales son!
Indice:
- ¿Qué son los combustibles alternativos?
- Alternativas a la gasolina y el diésel:
- Etanol como combustible alternativo a base de alcohol
- La electricidad como la opción más ecológica del mercado
- Gas natural para producir menos emisiones nocivas
- Biodiesel como combustible alternativo a base de aceites vegetales
- Hidrógeno, una alternativa menos económica
- Propano, el combustible alternativo con ventajas y desventajas
¿Qué son los combustibles alternativos?
Lo primero que hay que entender es que existen dos variables. Por un lado los fósiles, como la gasolina, el gasoil o el diésel entre otros, y por otro lado los alternos, que no derivan de los recursos de combustibles fósiles, como el hidrógeno o el etanol.
La mayoría de los combustibles alternativos que veremos más adelante, no derivan de los recursos de combustibles fósiles finitos, y esto ayudará a ser energeticamente más independientes.
Los combustibles alternativos son carburantes cuya función principal es sustituir a los combustibles fósiles o derivados del petróleo. ¿Por qué? Porque generalmente producen menos emisiones y son más sostenibles, y por tanto no afectan tanto a la contaminación del aire y al calentamiento global.
Se podría decir que los combustibles alternativos son más verdes y disminuyen el impacto ecológico del sector del transporte. Y debido a las exigencias actuales de la contaminación ambiental, éstas hacen de los combustibles alternativos una muy buena alternativa a la gasolina y al gasóleo.
Alternativas a la gasolina y el diésel:
- Etanol
- Electricidad
- Gas natural
- Biodiesel
- Hidrógeno
- Propano
Etanol como combustible alternativo a base de alcohol
El etanol es un combustible alternativo producido a base de alcohol por la fermentación y destilación de cultivos como el maíz, la cebada o el trigo.
Lo más destacado del etanol es que los materiales son renovables y producen menos emisiones de gas. Además se puede mezclar con gasolina para aumentar los niveles de octano y mejorar la calidad de las emisiones.
Sin embargo, la dependencia de la disponibilidad de los cultivos mencionados, eleva en gran medida el precio del etanol.
La electricidad como la opción más ecológica del mercado
La electricidad es el combustible alternativo más conocido para los vehículos. Nos referimos a los vehículos eléctricos y aquellos que funcionan con baterías, que muy poco a poco se están abriendo un hueco en el sector del automóvil.
Los vehículos eléctricos que funcionan con baterías almacenan energía conectandolo a una fuente eléctrica estándar que se puede encontrar en ciertos puntos.
Por tanto, la electricidad para el transporte es altamente eficiente y a pesar de que hoy en día se genera mucha electricidad a partir de carbón o el gas natural, emitiendo por tanto carbono, los vehículos eléctricos siguen siendo la opción más ecológica del mercado en el sector del automóvil.
Gas natural para producir menos emisiones nocivas
El gas natural es otro combustible alternativo que se quema y que a día de hoy está disponible a través de servicios públicos y empresas que proporcionan gas natural a hogares y empresas.
Sin duda el aspecto positivo es que cuando se utiliza en los vehículos de gas natural especialmente diseñados, producen muchas menos emisiones nocivas que la gasolina o el diésel.
Sin embargo, como el resto de alternativas, la producción de gas natural en este caso crea metano, un gas de efecto invernadero que afecta al calentamiento global.
Biodiesel como combustible alternativo a base de aceites vegetales
El biodiesel es otro de los combustibles alternativos pero en este caso a base de aceites vegetales o grasas animales. Es una alternativa interesante ya que el biodiesel es seguro y biodegradable. Además, reduce los contaminantes del aire asociados con las emisiones de los vehículos, el monóxido de carbono y los hidrocarburos.
Los motores de los vehículos se pueden convertir para quemar biodiesel en su forma pura. Aunque también se puede mezclar con diésel de petróleo para utilizarlo en motores no modificados.
Como ya podréis imaginar, la principal limitación es su producción y distribución.
Hidrógeno, una alternativa menos económica
La idea de utilizar hidrógeno es que se puede mezclar con gas natural para crear un combustible alternativo sin emisiones nocivas. Principalmente para vehículos que usan ciertos tipos de motores de combustión interna.
El hidrógeno también se usa en vehículos con celdas de combustible. Éstas funcionan con electricidad producida por una reacción petroquímica, cuando el hidrógeno y el oxígeno se combinan en la pila de combustible.
Y como ya adelantábamos, los menos interesante de esta alternativa es su precio. Elevado debido a la falta de abastecimiento de combustible y la dificultad de implementarla.
Propano, el combustible alternativo con ventajas y desventajas
Y por último, el propano. También conocido como gas licuado de petróleo o GLP y utilizado principalmente para cocinar y para calefacciones. Su elevado uso en estos ámbitos hace que sea una infraestructura altamente desarrollada.
El propano es un combustible fósil abundante, un subproducto del procesamiento de gas natural y la refinación de petróleo crudo.
Sin embargo, a pesar de que el propano produce menos emisiones que la gasolina, la producción de gas natural crea metano. Y como ya hemos explicado antes, es un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global.
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más