Desde 1851 la marca por excelencia en el mundo de las máquinas de coser ha sido la marca Singer. Singer dominaba el mercado de la costura y la mayoría de aquellas máquinas que recordamos de pedal eran Singer.
Sin embargo con el paso de los años, y como ocurre con todos productos, han surgido nuevas marcas de máquinas de coser que le hacen la competencia a Singer. Por ello, cuando queramos hacernos con una, para decantarnos por una u otra tendremos que tener en cuenta los modelos y marcas que existen y también las necesidades uso que le vamos a dar a la máquina de coser.
¡Continúa leyendo para conocer las diferentes alternativas que existen!
Indice:
Diferencias entre los modelos de máquinas de coser Singer
Como decíamos, el liderazgo de Singer en la industria de la costura se ha mantenido hasta nuestros días debido a su compromiso con la calidad, fiabilidad, innovación y el servicio. Además, cuenta con diferentes modelos para adaptarse a las necesidades de cada usuario.
Te contamos las diferencias de cada modelo:
Singer Promise 1409
- Tipo: mecánica
- Puntadas: 6 puntadas básicas y 2 decorativas
- Ancho de puntada: Regulable
- Ojalador: automático a 4 pasos
- Dimensiones: 22 x 41 x 35 cm / 6 kg
El modelo más básico, pero también de gran calidad. Ideal para quien empieza a coser y para realizar las tareas más básicas.
Una máquina que te permite ajustar largo y ancho del zig-zag; con una fácil selección de ocho puntadas incluyendo útiles y decorativas más un ojal automático de cuatro tiempos.
Singer Simple 3221
- Tipo: mecánica
- Puntadas: 21 puntadas (entre utilitarias, flexibles y decorativas)
- Ancho de puntada: Regulable
- Ojalador: automático a 4 pasos
- Dimensiones: 38.5 x 19 x 29 cm / 5,7 kg
El modelo Simple también enfocado para principiantes, ya que cuenta con las funciones básicas, pero en este caso, a diferencia de la anterior, nos ofrece mayor variedad de puntadas, 21. La diferencia de precio es de 30€ más.
Singer Tradition 2263
- Tipo: mecánica
- Puntadas: 6 tipos de puntada, 11 puntos decorativos y 5 puntos elásticos
- Ancho de puntada: Regulable
- Ojalador: automático a 4 pasos
- Dimensiones: 38 x 18 x 32 cm / 700 g
En este caso la Singer Tradition es sin duda uno de los modelos más vendidos ya que la máquina de coser cuenta con alguna función más que las anteriores y relación calidad-precio es muy equilibrada. Además, para aquellos que os interese transportarla, como podréis comprobar es la más ligera de todas con diferencia.
Esta pensada también para principiantes ya que ofrece las funciones justas, pero que se necesitan siempre: 23 programas de costura, 6 tipos de puntada, 11 puntos decorativos, 5 puntos elásticos, 1 ojal en 4 tiempos, puntadas elásticas y largo variable, brazo libre y cubierta blanda.
Singer Talent 3321
- Tipo: mecánica
- Puntadas: 21 puntadas (entre utilitarias, flexibles y decorativas)
- Ancho de puntada: Regulable
- Ojalador: automático a 4 pasos
- Dimensiones: 45,7 x 22,2 x 35,6 cm / 7,17 kg
Este modelo es muy similar al anterior, y la diferencia de precio es de tan solo 10€ aproximadamente. Aunque este modelo cuenta con 2 puntadas menos que la Tradition, también permite ajustar largo y ancho de puntada; con selección de 21 puntadas incluyendo útiles, decorativas y elásticas así como un ojal automático con cuatro pasos.
Singer Brilliance 6180
- Tipo: electrónica
- Puntadas: 58 puntadas decorativas, 8 puntadas elásticas y 8 puntadas de uso
- Ancho de puntada: Regulable
- Ojalador: automático en un paso
- Dimensiones: 46 x 38.4 x 30.2 cm / 8,7 kg
Este modelo es completamente diferente a los anteriores, de ahí su elevado precio, ya que estamos hablando de una máquina de coser electrónica con la que se pueden configurar hasta 80 puntadas, con 52 puntadas decorativas. Es perfecta para aquellos que quieran dar un paso más en la costura.
Alternativas a las máquinas de coser Singer
Los dos grandes competidores de Singer son las marcas Alfa y Brother. A continuación os dejamos alternativas muy interesantes a los modelos Singer, con una muy buena relación calidad-precio. De hecho, son además de las Singer, de las mejores del mercado.
Las tres primeras alternativas (dos Alfa y una Brother) son máquinas de coser mecánicas y las dos últimas (Brother y Toyota) son electrónicas.
Máquina de coser Alfa NEXT 40 Spring
- Tipo: mecánica
- Puntadas: 25
- Ancho de puntada: Regulable
- Ojalador: automático en 4 tiempos
- Dimensiones: 37 x 19 x 30 cm / 5 kg
Esta alternativa de Alfa la podemos comprar con el modelo Singer Tradition, ya que dentro de los modelos de máquinas de coser Alfa, también es de las más vendidas y equilibradas en relación calidad-precio (al igual que la tradition).
De hecho, sus características son muy similares: Este modelo Alfa NEXT 40 Spring cuenta con 25 puntadas (a diferencia de la Tradition que tiene 23), doble altura de prénsatelas para tejidos gruesos, ojal automático en cuatro tiempos ancho de zigzag variable y longitud de puntada variable y sistema de bobinado automático.
Es también muy sencilla de usar y perfecta para labores de costura básicas. En cuanto al precio no es relevante, ya que el modelo Alfa NEXT 40 Spring cuesta 10€ más que la Singer Tradition, sin embargo, el peso es bastante más elevado si la queremos transportar.

Máquina de coser Alfa Style 40
- Tipo: mecánica
- Puntadas: 31(puntadas rectas básicas, decorativas, puntadas de festones y de zig-zag)
- Ancho de puntada: Regulable
- Ojalador: automático en 4 tiempos
- Dimensiones: 30 x 19 x 41cm / 6,8 kg
La diferencia de este modelo Alfa Style 40 en comparación con la Alfa NEXT 40 Spring es principalmente que la Alfa Style 40 es la renovación de la Alfa NEXT 40, una de las máquinas más vendidas y mejor consideradas. Sin embargo, la que mostrábamos arriba es la Spring, una nueva versión del mismo, añadiendo una nota de color en su diseño.
¿Qué han renovado? 6 dientes de arrastre (la serie Next tiene 4) y un diseño más ligero. Este modelo cuenta con un mayor número de puntadas, en concreto 31 y el precio es exactamente el mismo. También es ideal para comenzar a coser.

Máquina de coser Brother JX17FE (Fantasy Edition)
- Tipo: mecánica
- Puntadas: 17 (puntada recta en 6 variantes y puntadas elásticas)
- Ancho de puntada: Regulable
- Ojalador: automático en 4 tiempos
- Dimensiones: 43 x 18.5 x 35 cm / 5,78 kg
Otra alternativa a las máquinas de coser Singer son las de la marca Brother. En este caso, el modelo JX17FE (Fantasy Edition) destaca en primer lugar por su diseño con mucho color.
Por otro lado, es una máquina muy sencilla de usar, ideal para principiantes pero súper completa: con 17 puntadas de costura, costura de remate, puntada recta en 6 variantes, puntadas elásticas, ojal en 4 tiempos, ojalador regulable, gestión de la posición de la aguja, puntada zig-zag y ajuste de la tensión del hilo.
Como veréis, las prestaciones son muy similares a los modelos que hemos estado viendo de Singer, sin embargo, el precio es más bajo que por ejemplo el modelo Singer Tradition, ya que esta Brother la podemos encontrar por 149€, o cual la convierte en una más que muy interesante.

Máquina de coser Brother CX70PE (Patchwork Edition)
- Tipo: electrónica
- Puntadas: 70 (entre útiles, elásticas y decorativas)
- Ancho de puntada: Regulable
- Ojalador: automático en un paso
- Dimensiones: 49 x 24.7 x 37.8 cm / 5,98 kg
En este caso os mostramos otra alternativa de la marca Brother, pero ya pasamos a una máquina electrónica con una mejor calidad de costura debido a su sistema electrónico y con una gran cantidad de funcionalidades (diseños, tipos de puntadas, rpm, ojaladores, etc). Y además destaca por su costura sin pedal, gracias al botón start/stop.
Está claro que todas estas funcionalidades elevan su precio, costando el doble que el modelo anterior.

Máquina de coser Toyota SUPERJ17W Super Jeans
- Tipo: electrónica
- Puntadas: 17 (6 de ellas decorativas)
- Ancho de puntada: Predeterminado
- Dimensiones: 19.8 x 41 x 29.4 cm / 5,1 kg
Esta alternativa es algo diferente a las anteriores, ya que como su propio nombre indica «Super Jeans», está diseñada y pensada para coser tejidos gruesos como, por ejemplo, los tejanos.
¿Qué la diferencia del resto? La altura del prensatelas, ¡ya que podrás coser hasta 12 capas juntas! y además trae 2 agujas especiales para este tipo de tejidos. Y como decíamos en la descripción, no se puede variar en este modelo el ancho y el largo de puntada, ya que cuenta con 2 medidas predeterminadas. Por lo demás, cuenta con enhebrador automático, sistema de bobinado rápido, una rosca de selección de puntadas y brazo extraíble.
En definitiva este modelo es una alternativa interesante pero con un fin muy concreto, y por ello el precio es más elevado. Además, tenemos que tener en cuenta que es electrónica, lo que aumenta también su coste.

Como habrás visto la oferta de máquinas de coser es muy grande. Para decidirte por una de ellas, tendrás que tener en cuenta tu nivel de costura y el uso que vayas a realizar con la máquina. Y por supuesto, tu presupuesto, ya que hay oferta de muchos precios.
¡Esperamos haberte resuelto tus dudas!

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más