Todo deportista hace un seguimiento de sus rutas y kilómetros realizados, ya sea a través de aplicaciones móviles o con relojes inteligentes. Si eres uno de ellos, seguramente conozcas la aplicación Strava. Sin embargo, has de saber que existen otras muy buenas alternativas a esta aplicación. ¡Aquí te las contamos!
Indice:
¿Qué es Strava?
Strava es es una de las aplicaciones más conocidas entre corredores y ciclistas, con el objetivo de hacer un seguimiento del rendimiento deportivo.
Simplemente hay que activar Strava antes de iniciar una actividad deportiva para poder realizar después un seguimiento y análisis de parámetros como la distancia, el ritmo, la velocidad, el desnivel positivo y las calorías quemadas. Además, dispondrás de un mapa interactivo de tu ruta.
Las principales funciones que ofrece Strava son las siguientes:
- Seguimiento de actividades: para consultar estadísticas como la distancia, el ritmo, la velocidad, el desnivel y las calorías quemadas.
- Medir el rendimiento: compatible con la mayoría del teléfonos, relojes y dispositivos GPS.
- Acceso a retos personales para superar tus propios límites.
- Función Beacon: aporta tranquilidad ya que compartes tu ubicación en tiempo real con familiares o amigos para estar localizable en caso de emergencia.
- Buscador de rutas, e incluso puedes crear las tuyas propias.
- Conecta con amigos y compañeros: registra tus carreras y comparte tus entrenamientos como si de una red social se tratara.
Registrarse en Strava es gratuito y además la aplicación es compatible con relojes y otros dispositivos GPS. Sin embargo, Strava cuenta con funciones que son premium y solo se puede acceder a ellas a través de una suscripción.
La suscripción cuenta con 60 días de prueba gratuitos, y después se paga tan solo 5€ al mes. Con la suscripción se obtiene acceso a planificación de rutas, panel y registro de entrenamiento, definición de objetivos, además de análisis avanzados del ritmo cardiaco y potencia. Además, podrás activar Beacon para compartir tu ubicación y estar siempre localizado.
Por tanto, a pesar de que la suscripción mensual de Strava es bastante barata, existen aplicaciones que nos ofrecen esos servicios premium de forma gratuita.
Alternativas a Strava
MapMyRide
MapMyRide es una app muy similar a Strava, ya que también se centra en mapas y GPS para ciclismo. Si en lo que estás interesado es en el running, deberás optar por MapMyRun, que es otra app de los mismos creadores pero centrada en mapas para salir a correr. Ambas las podrás sincronizar con todos tus datos con Google Fit, Android Wear, Garmin, Fitbit, Jawbone, entre otros.
En la app encontrarás las funciones y herramientas necesarias como el seguimiento en tiempo real para la localización, comentarios de voz en tiempo real en las carreras registradas con GPS y para parámetros como el ritmo, la distancia y el desnivel.
Podrás acceder a planes de entrenamiento personalizados, rutinas de ejercicios y podrás realizar desafíos. También cuenta con una comunidad tipo red social de deportistas para compartir rutas o guardar las favoritas.
Al igual que Strava, MapMyRide también cuenta con suscripción Premium con un coste muy similar, 5,99€ al mes. En cambio, la suscripción anual cuesta solo 29,99€ al año o lo que es lo mismo, 2,50€ al mes.
Endomondo
Endomondo es una de las aplicaciones más populares entre runners y ciclistas. Al igual que las alternativas anteriores, es un monitor de actividad y entrenamiento personal de bolsillo. Podrás seguir tus entrenamientos mediante GPS, analizar tus parámetros y alcanzar tus metas.
Entre sus funciones gratuitas podrás consultar el tiempo, distancia, ritmo, velocidad y calorías. Recibirás información por voz sobre la distancia, el ritmo o la velocidad mientras entrenas y podrás registrar los entrenamientos para generar un historial. Además de fijarte metas y participar en desafíos.
A parte de las funciones gratuitas, vas a poder acceder a funciones Premium, es decir, de pago. Entre ellas, planes de entrenamiento personalizados, entrenamiento interválico o acceso a parámetros avanzados (historial de récords, gasto calórico mensual, distancia recorrida por mes/año…). Todo ello sin anuncios ni distracciones.
Algo muy interesante de Endomondo es que funciona completamente offline una vez descargada. Además, podrás sincronizar la app con tu cuenta Garmin Connect, Polar Flow, TomTom MySports, Google Fit, Samsung Health o Fitbit. También compatible con Samsung Gear y Android Wear.
Komoot
Komoot es una muy buena aplicación de mapas y rutas y por tanto, perfecta para aquellos que practiquen deportes tales como el running, senderismo o ciclismo de montaña. Con ella podrás planificar tus rutas al detalle y sabrás antes de comenzar el tipo de vía o superficie que te vas a encontrar, la dificultad, distancia y elevación.
Una vez comiences la ruta, Komoot te ofrece una navegación paso a paso guiada por voz donde podrás escuchar todas las indicaciones de la ruta. Y lo más interesante es que lo hace incluso sin conexión a Internet, ya que es muy común la falta de cobertura en rutas senderistas por montaña.
Además, tienes la posibilidad de descargar el itinerario en el móvil para poder acceder a los mapas sin conexión.
Komoot es gratuita en su totalidad y también funciona al igual que Strava como red social.
Nike Run Club
En los últimos meses la app de running de Nike no para de ganar usuarios y se ha convertido en un compañero de running imprescindible para muchos. Nike Run Club trabaja con Google Fit para sincronizar entrenamientos y registrar datos.
Con Nike Run Club vas a poder ver datos como el ritmo, distancia, ruta GPS, desnivel o frecuencia cardíaca. Recibirás comentarios de audio para seguir la ruta por el buen camino. Y podrás realizar un seguimiento de carreras por GPS, crear retos de distancia personalizados y acceder a programas de entrenamiento personalizados para conseguir tus objetivos.
La app es compatible con dispositivos con Android Wear OS para poder visualizar los detalles de la carrera en dispositivos compatibles. ¡Y todo ello gratis, por tanto, si te encanta correr no dudes en formar parte de Nike Run Club!
Runtastic – Adidas
Runtastic es una app que lleva muchos años funcionando y cuenta con muchos usuarios, pero ahora de la mano de Adidas. Es muy similar a la de Nike, sin embargo, dispone de algunas funciones premium.
Con adidas Running vas a poder registrar tus actividades deportivas y controlar la distancia, el tiempo, el ritmo, las calorías quemadas, la velocidad y la altitud entre otras. También cuenta con GPS integrado, entrenador por voz, disponibilidad de retos y seguimiento en tiempo real.
En cambio, si quieres disfrutar de más funciones, debes optar por la versión premium. En ella encontrarás planes de entrenamiento de running personalizados, informes y estadísticas avanzadas, así como récords y la posibilidad de rastrear y guardar rutas.
Lo más diferente sin duda es su función «Powersong», que es un reproductor de música integrado en la propia aplicación.
En este caso esta app es compatible con Android Wear 2.0 y relojes Polar, integración con Garmin Connect y Google Fit.
RunKeeper
RunKeeper es otra alternativa interesante con GPS integrado para correr o caminar y convertirlo en tu entrenador de bolsillo.
¿Las funciones? muy similares a las que hemos visto en las alternativas anteriores, y lo cierto, es que no destaca en ninguna novedad. Podrás monitorizar tus actividades, ver el progreso de tu rendimiento y compartir las rutas con amigos.
Las alternativas de aplicaciones de seguimiento deportivo son muchas, por ello te recomendamos optar por aquella que se centre en el deporte que realices. También es recomendable valorar según los días de entrenamiento que realices, si te compensa elegir una app con funciones premium, o por el contrario, optar por una gratuita si le vas a dar un uso menor.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más
2 comentarios