10 alternativas a Wetransfer gratis para enviar archivos grandes

Wetransfer es sin duda el servicio más conocido para enviar archivos de gran tamaño.Como sabéis, es una plataforma online que desde 2009 nos permite transferir diferentes tipos de archivos de una forma muy sencilla. Permite hasta 2 GB en su versión gratuita, y hasta 20 GB en la versión de pago Wetransfer Pro, que tiene un coste de 12€ al mes.

Pero… ¿quién no ha tenido problemas porque los archivos que quería enviar superaban los 2 GB que ofrece Wetransfer de forma gratuita?

Por ello a continuación te mostraré un listado de con las mejores alternativas gratuitas, donde encontrarás servicios con mucha más capacidad de transferencia y otras que además de transferir archivos, incluyen almacenamiento.

Google Drive como alternativa a Wetransfer

pantalla de inicio de google drive

Empecemos con el más conocido. Google nos ofrece una solución multiplataforma para almacenar en la nube y compartir a través de Google Drive.

Obtienes 15 GB de almacenamiento gratuito sincronizado con Gmail y Google Fotos y permite guardar todo tipo de archivos: desde fotos, presentaciones o archivos PDF.

¿Como compartir con Google Drive? Muy sencillo. Tu decides si los archivos almacenados los ves solo tu o los compartes con quien quieras. Y además, puedes darle permiso para editarlo, comentarlo o solamente visualizarlo.

Una opción muy sencilla de trabajar en equipo y además, puede utilizarse sin conexión y acceder desde todos tus dispositivos.

One Drive como alternativa a Wetransfer

OneDrive es una buena alternativa de almacenamiento en la nube de la mano de Microsoft y que también podrás utilizar para compartir tus archivos almacenados.

Su gran ventaja es su sincronización directa con Office 365 (Word, Excel y Powerpoint) y sus funciones dedicadas expresamente para empresas.

Su versión gratuita soporta hasta 5 GB de almacenamiento. Ofrece también planes de pago como 100GB por 2€/mes y planes específicos para empresas, que puedes consultar aquí.

Dropbox como alternativa a Wetransfer

web de dropbox

Dropbox es otra alternativa, muy similar a las anteriores y pensada para aquellos que busquéis tanto almacenar como compartir, sincronizar y acceder desde diferentes dispositivos.

La diferencia es que Dropbox en su versión gratuita ofrece 2 GB de almacenamiento, algo menos que Google Drive y Onedrive, por ello creemos que es una opción menos interesante.

4Shared como alternativa a Wetransfer

4Shared, alternativa gratuita a WeTransfer. La plataforma permite el almacenamiento con contraseña, así como transferir y descargar todo tipo de archivos. Cuenta también con app para el móvil.

¿Ventajas? 5 GB de almacenamiento gratuito. 

¿Inconvenientes? Demasiados anuncios por todas partes.

Filemail como alternativa a Wetransfer

Comenzamos ahora con las alternativas centradas solamente en compartir y transferir, y la primera, tenía que ser Filemail.

Su versión gratuita cuenta con bastantes funciones. Filemail destaca porque probablemente sea la que más peso nos permite transferir: hasta 50 GB y el enlace de descarga de las transferencias está activo durante 7 días.

También permite seguimiento de archivo, por lo que podremos saber si el destinatario lo recibe o no y cuándo. En resumen, ofrece un buen cifrado.

Y aunque también tiene opción de pago, probablemente la versión gratuita solucionará vuestras necesidades.

MyAirBridge como alternativa a Wetransfer

Esta propuesta cuenta con diferentes planes. En su versión gratuita, no hay opción a almacenamiento, solamente a transferir archivos, pero aun así es bastante interesante, además, no requiere de registro.

El límite de transferencia es de 20 GB! Eso sí, las transferencias permanecen disponibles para su descarga solo durante 3 días.

Aquí puedes consultar el resto de planes de pago que incluyen opción de almacenamiento.

TransferNow como alternativa a Wetransfer

Transfernow es una plataforma muy sencilla para transferir archivos y bastante similar a Wetransfer en cuanto a estética.

Nos ofrece 4 GB de transferencia de archivos hasta 20 GB pero en su versión Premium y 7 días de disponibilidad de descarga. Eso sí, solo permite hacer 3 transferencias por día.

Otra característica interesante es que no se necesita crear una cuenta para hacer una transferencia.

Sendanywhere como alternativa a Wetransfer

Sendanywhere se posiciona como una web que quiere ofrecernos envíos a todos los lugares del mundo.

Ofrece 4 GB de transferencia de forma gratuita. Un aspecto negativo es que el link de descarga tan solo está disponible 48 horas (muy poco con respecto a otras alternativas) y tiene bastantes anuncios que pueden resultar molestos.

TransferXL como alternativa a Wetransfer

TransferXL es otra de las alternativas. Podréis hacer transferencias de archivos sencillas de hasta 5 GB de forma gratuita, con un máximo de transferencia de 10 GB al día.

La plataforma tiene una buena velocidad de transferencia, permite hacer un seguimiento de los envíos y visualizar en miniaturas los documentos compartidos.

Algo que le diferencia del resto es que podrás acceder a una línea del tiempo con un registro del historial de las transferencias que hayas enviado y recibido.

Smash como alternativa a Wetransfer

La última opción que os dejo, pero no por ello menos interesante. La sencillez tiene nombre, Smash. Al entrar a la web tan solo veréis una opción. Simplemente se hace click, se adjunta el archivo y se añade destinatario.

Esta web es perfecta para aquellos que busquen algo sencillo, rápido, gratuito y sin complicaciones para mandar archivos. Ni siquiera hace falta tener cuenta.

Y lo mejor, no te vas a tener que preocupar del tamaño del archivo porque no tiene límite de tamaño. ¿Qué más se puede pedir?

alternativas_netflix_gratis
En este post vamos a ver alternativas totalmente gratis y muy económicas a la plataforma de vídeo en streaming Netflix. Aunque no te lo creas algunas de estas opciones soy muy recomendables continua leyendo para descubrirlas. ¿Qué es Netflix? Netflix es la mejor plataforma de pago de vídeo en streaming ofreciendo un montón de contenido, series, películas,documentales y mucho más.  Además de ser multiplataforma y estar disponible para cualquier dispositivo. Dispone de 30 días para que el usuario pueda probar ...
Leer Más
alterantivas_vlc_gratis
VLC es un reproductor multiplataforma, gratuito y de código abierto que reproduce la mayoría de los archivos multimedia, así como DVD, CD de audio, VCD y varios protocolos de transmisión. Es considerado uno de los mejores productores de audio gratuitos ,pero también existen alternativas muy recomendables. ¿Qué alternativas  gratuitas tengo disponibles para VLC Media Player? Actualmente hay infinidad de aplicaciones similares y mejores a VLC Media Player. Hay que destacar que este software hace su función perfectamente, pero hemos querido ...
Leer Más
spotify_alternativas_gratis
Spotify es una aplicación muy conocida para la reproducción de música vía streaming, y realmente tiene un gran éxito en el mundo de la música. Permite escuchar la radio, música a través de búsquedas por álbum, artista o listas de reproducción. Pero también existen alternativas a Spotify gratis muy interesantes.👌😊👍 Spotify ofrece un servicio gratuito básico, eso sí, con publicidad. También cuenta con su versión Spotify Premium, que funciona a través de una suscripción de pago mensual. Conoce las ventajas ...
Leer Más
alternativa_adobe_acrobat_free_gratis
En este post te traigo unas cuantas alternativas al prestigioso software de Adobe Acrobat Pro. Entre estas alternativas hay una totalmente gratuita y muy funcional y otras opciones muy económicas para todos los gustos. Por eso te invito a que leas este post y obtengas un poco más de información.👌😊👍 ¿Adobe Acrobat Pro, qué es? Adobe Acrobat Pro es un software de pago que tiene un sistema integrado de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). Se utiliza para convertir archivos escaneados ...
Leer Más
Wetransfer es sin duda el servicio más conocido para enviar archivos de gran tamaño.Como sabéis, es una plataforma online que desde 2009 nos permite transferir diferentes tipos de archivos de una forma muy sencilla. Permite hasta 2 GB en su versión gratuita, y hasta 20 GB en la versión de pago Wetransfer Pro, que tiene un coste de 12€ al mes. Pero... ¿quién no ha tenido problemas porque los archivos que quería enviar superaban los 2 GB que ofrece Wetransfer de ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *