Lista de las mejores alternativas a Fintonic gratuitas para ahorrar dinero.

En este post veremos una serie de alternativas a la conocida aplicación Fintonic. Estas alternativas pueden ser de gran utilidad dado que nos permitan ahorrar dinero, o al menos, controlar los gastos que hacemos.

¿Qué es Fintonic?

Fintonic es una aplicación para Android y IOS que se encarga de llevar el control de nuestros gastos. Es una de las mejores aplicaciones dentro de su sector, dado que cuenta con opciones de añadir cuentas bancarias de un montón de entidades y te permite monitorizar los gastos en un formato de gráficos mes a mes.

alternativa-gratis-fintonic

Top 5 mejores alternativas a Fintonic para ahorrar dinero.

  1. Coinscrap
  2. Monefy
  3. Bluecoins
  4. Wallet: dinero, presupuesto…
  5. Goodbudget

Coinscrap la mejor alternativa a Fintonic.

Coinscrap es una muy buena alternativa porque es muy parecida a Fintonic, pero con otra temática.

Esta aplicación también tiene la opción de vincular tus cuentas bancarias y te propone retos para que consigas ahorrar dinero. Donde por ejemplo comprar caprichos o cosas que no necesitas te hará sentir culpable, te redondeará a la alza los importes gastados y añadirá los céntimos de más a una hucha. Además intentará que ahorres para tu jubilación.

coinscrap-alternativa-fintonic-gratis

Te invito a que lo pruebes, es totalmente gratuito, libre de publicidad y está disponible en ambas plataformas.

Monefy la mejor alternativa a Fintonic manual pero sencilla.

Anteriormente veíamos que Fintonic y Coinscrap son buenas aplicaciones porque te permite añadir cuentas bancarias. Si no tienes muchos conocimientos o simplemente no quieres añadir ninguna cuenta bancaria, te doy esta solución muy práctica.

En Monefy la temática es de forma manual. Es decir, tu eres el que tendrás que introducir los gatos que realizas y categorizarlo por secciones predefinidas: Comida, Ocio, Internet, Agua, Seguros… Cuando tenga los suficientes datos te indicará donde  gastas más dinero y como ahorrar.

Monefy-alternativa-fintonic-gratis

Bluecoins la mejor alternativa a Fintonic manual pero avanzada.

Bluecoins es una aplicación de control de finanzas para el usuario convencional y también para pequeñas empresas. Cuenta con un montón de opciones en las cuales cabe destacar que permite exportar Hojas de cálculo, PDFs con balances positivos y negativos de tus finanzas.

La forma de introducir los datos es de forma manual. En definitiva, es una herramienta muy potente, aunque solo para Android.

bluecoins-alternativa-fintonic-gratis

  • Aplicación gratuita.
  • Interfaz avanzada.
  • Android.
  • IOS No disponible.

Wallet, la alternativa definitiva a Fintonic para ahorrar dinero.

Wallet es otra opción para conseguir ahorrar dinero. Permite conectar con la gran mayoría de entidades bancarias.

Además, tienen categorías preestablecidas, de tal forma que cuando pagues en algún sitio con tarjeta, la compra te la categorizará automáticamente. También permite subir recibos de forma manual y opciones de compartición de presupuestos con amigos o familiares.

Wallet-alternativa-gratis-fintonic

  • Aplicación gratuita.
  • Interfaz avanzada.
  • Android.
  • IOS.

Goodbudget, una alternativa Fintonic reconocida.

Otra alternativa es esta maravillosa aplicación llamada Goodbuget, con más de 1 millón de descargas en Google Play.

Se centra en un sistema de sobres virtuales con auto correspondencia para controlar los gastos. Tiene opciones de sincronización con amigos, familiares o con tu pareja para compartir gastos y está libre de publicidad. Además puedes ponerte metas e intentar cumplirlas para ahorrar en gastos.

Goodbudget-alterantiva-fintonic-gratis

alternativas_netflix_gratis
En este post vamos a ver alternativas totalmente gratis y muy económicas a la plataforma de vídeo en streaming Netflix. Aunque no te lo creas algunas de estas opciones soy muy recomendables continua leyendo para descubrirlas. ¿Qué es Netflix? Netflix es la mejor plataforma de pago de vídeo en streaming ofreciendo un montón de contenido, series, películas,documentales y mucho más.  Además de ser multiplataforma y estar disponible para cualquier dispositivo. Dispone de 30 días para que el usuario pueda probar ...
Leer Más
alterantivas_vlc_gratis
VLC es un reproductor multiplataforma, gratuito y de código abierto que reproduce la mayoría de los archivos multimedia, así como DVD, CD de audio, VCD y varios protocolos de transmisión. Es considerado uno de los mejores productores de audio gratuitos ,pero también existen alternativas muy recomendables. ¿Qué alternativas  gratuitas tengo disponibles para VLC Media Player? Actualmente hay infinidad de aplicaciones similares y mejores a VLC Media Player. Hay que destacar que este software hace su función perfectamente, pero hemos querido ...
Leer Más
spotify_alternativas_gratis
Spotify es una aplicación muy conocida para la reproducción de música vía streaming, y realmente tiene un gran éxito en el mundo de la música. Permite escuchar la radio, música a través de búsquedas por álbum, artista o listas de reproducción. Pero también existen alternativas a Spotify gratis muy interesantes.👌😊👍 Spotify ofrece un servicio gratuito básico, eso sí, con publicidad. También cuenta con su versión Spotify Premium, que funciona a través de una suscripción de pago mensual. Conoce las ventajas ...
Leer Más
alternativa_adobe_acrobat_free_gratis
En este post te traigo unas cuantas alternativas al prestigioso software de Adobe Acrobat Pro. Entre estas alternativas hay una totalmente gratuita y muy funcional y otras opciones muy económicas para todos los gustos. Por eso te invito a que leas este post y obtengas un poco más de información.👌😊👍 ¿Adobe Acrobat Pro, qué es? Adobe Acrobat Pro es un software de pago que tiene un sistema integrado de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). Se utiliza para convertir archivos escaneados ...
Leer Más
Wetransfer es sin duda el servicio más conocido para enviar archivos de gran tamaño.Como sabéis, es una plataforma online que desde 2009 nos permite transferir diferentes tipos de archivos de una forma muy sencilla. Permite hasta 2 GB en su versión gratuita, y hasta 20 GB en la versión de pago Wetransfer Pro, que tiene un coste de 12€ al mes. Pero... ¿quién no ha tenido problemas porque los archivos que quería enviar superaban los 2 GB que ofrece Wetransfer de ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *