En este artículo podrás descubrir la existencia de alternativas complementarias a los planes de pensiones para la jubilación e incluso para el ahorro a largo plazo que también ofrecen ventajas e incentivos fiscales.
Indice:
- ¿Es un plan de pensiones la mejor opción para garantizar la jubilación?
- Alternativas de ahorro a los planes de pensiones:
- Plan de Previsión Asegurado (PPA), la forma de ahorro más conservadora
- Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS), la alternativa para ahorrar a largo plazo.
- Plan de Ahorro 5 (CIALP / SIALP), planes de ahorro a largo plazo
- Unit Linked, para ahorradores a largo plazo asumiendo riesgos
- Fondos de inversión como complemento al plan de pensiones
¿Es un plan de pensiones la mejor opción para garantizar la jubilación?
El plan de pensiones es el instrumento más popular entre los españoles cuando piensan en realizar una planificación de ahorro para la jubilación.
Cierto es que los planes de pensiones son productos que están diseñados específicamente para este fin y que tienen un atractivo fiscal, se puede desgravar o rebajar las aportaciones y además ofrecen una amplia oferta que se adapta a cada perfil. Pero también en muchas ocasiones lo que nos ofrecen es caro, con poca liquidez y poco rentable…
Por tanto, el plan de pensiones puede ser una opción como vía para el ahorro destinado a la jubilación, pero también es complementario con otras alternativas para sacar el máximo partido financiero y el máximo rendimiento con ventajas fiscales para así aumentar el ahorro para nuestra jubilación. ¡Te las explicamos con detalle a continuación!
Alternativas de ahorro a los planes de pensiones:
- Plan de Previsión Asegurado (PPA)
- Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS)
- Plan de Ahorro 5 (CIALP / SIALP)
- Unit Linked
- Fondos de inversión
Plan de Previsión Asegurado (PPA), la forma de ahorro más conservadora
Se trata de un seguro de vida-ahorro, que realmente es muy similar al plan de pensiones, pero que tiene sus ventajas por ser su versión aseguradora. El Plan de Pensiones Asegurado rebaja la base imponible por las aportaciones y tributa como rendimiento de trabajo.
Se diferencia de un plan de pensiones ya que el PPA se encuentra en una póliza de seguro. En cambio, en los planes de pensiones como su nombre indica se encuentran en un fondo de pensiones.
Por tanto, la principal ventaja del Plan de Previsión Asegurado es que conllevan una rentabilidad garantizada, es decir, el dinero que inviertes está asegurado. En el caso de los planes de pensiones, pueden tener rentabilidad o no.
Pero… ¿qué conlleva esta rentabilidad garantizada? Que esta inversión será mucho menos rentable, ya que como sabéis, sin riesgo no hay rentabilidad.
Se recomienda para aquellos ahorradores más conservadores, que prefieran asegurar recuperando toda la inversión inicial, aun siendo menos rentable.
Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS), la alternativa para ahorrar a largo plazo.
Es un seguro de ahorro destinado a ser a largo plazo al cual se van realizando aportaciones periódicas. Ese capital que se genera será la renta vitalicia asegurada.
Las aportaciones máximas anuales no deben superar los 8.000€ y el máximo en el Plan Individual de Ahorro Sistemático en 5 años no debe superar los 240.000€.
¿La ventaja de los PIAS? La liquidez, ya que puedes recuperar el dinero aportado en cualquier momento, sin necesidad de esperar a la jubilación.
Pero atento, que solamente disfrutarás de ventajas fiscales si se mantienen durante al menos 5 años a contar desde la primera aportación.
Tributa como rendimiento de capital mobiliario. En este caso no tributan cuando se constituye y las aportaciones no desgravan. Es en el momento de la prestación de la renta vitalicia cuando se empieza a cobrar y se obtienen las ventajas fiscales. Eso sí, como ya hemos dicho, si han transcurrido esos 5 años desde que se constituye.
Esta alternativa está destinada a aquellos que prefieran realizar pequeñas aportaciones periódicas, con el objetivo de ahorrar a largo plazo.
Plan de Ahorro 5 (CIALP / SIALP), planes de ahorro a largo plazo
Estos planes de ahorro a largo plazo son conocidos como Plan de Ahorro 5, y dentro de este nombre se abarcan 2 formas:
- Los Seguros Individuales de Ahorro a Largo Plazo (SIALP): que consisten principalmente en un seguro individual de vida
- Las Cuentas Individuales de Ahorro a Largo Plazo (CIALP): que consisten en una cuenta ahorro.
En estos casos, tributan como rendimiento de capital mobiliario y una baja rentabilidad.
Su principal atractivo es la fiscalidad, y es que la liquidez es total, siempre y cuando hayan pasado al menos cinco años desde la primera aportación. Sino no se podrá disfrutar de la exención fiscal.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que el máximo aportado no puede exceder de los 5.000€ anuales, por tanto el beneficio será reducido.
Unit Linked, para ahorradores a largo plazo asumiendo riesgos
Los Unit Linked son también seguros de vida-ahorro. Es decir, lo que hacen es unificar un seguro de vida y un fondo de ahorro.
Y al igual que los anteriores, son adaptables en función del riesgo que se esté dispuesto a correr, tributan también como rendimiento de capital mobiliario solo por el beneficio (no por los ahorros) y no desgravan.
Con estos productos se obtienen bonificaciones fiscales si el capital se rescata como renta vitalicia. Es decir, se puede lograr un mayor rendimiento pero a cambio de un mayor riesgo.
Esto no es nada nuevo, sin embargo, la principal ventaja de los Unit Linked es que son los productos más versátiles. Una vez creas tu Unit Linked, puedes ir cambiando de un producto a otro en función del riesgo que quieras asumir en cada situación, y también te permite invertir por tanto en varios fondos.
Es una buena opción para aquellos puedan ahorrar a largo plazo y que se puedan permitir asumir riesgos.
Fondos de inversión como complemento al plan de pensiones
Aunque los fondos de inversión no estén destinados específicamente como ahorro para la jubilación, es otro instrumento de ahorro-inversión con características similares a un plan de pensiones, pero sin gozar de las ventajas fiscales.
La ventaja es que son productos con total liquidez y por tanto se puede disponer del ahorro siempre. Además, la oferta que encontrarás de fondos de inversión es mucho más amplia que los planes de pensiones.
La desventaja es que se basan principalmente en invertir patrimonio según un determinado nivel de riesgo, y por tanto la inversión estará sujeta a las fluctuaciones o variaciones tanto a la alza como a la baja.
Por tanto es una alternativa o un complemento interesante al plan de pensiones, además has de saber que se pueden realizar traspasos entre planes de pensiones, y no se tributará por ellos, están en todo caso exentos de tributar.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más